Bebés que crecen con perros tienen menor riesgo de asma infantil

bebes que crecen con perros tienen menor riesgo de asma infantil

La relación entre los niños y las mascotas ha sido objeto de estudio en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la salud infantil. Una investigación reciente nos ofrece una perspectiva interesante sobre el impacto de los perros en el desarrollo de asma en los niños. Este hallazgo podría cambiar la forma en que los padres consideran la crianza de sus hijos en presencia de animales. Veamos más de cerca los detalles y las implicaciones de este estudio.

Índice
  1. Los bebés que crecen cerca de perros podrían tener un menor riesgo de desarrollar asma infantil
  2. Investigación y metodología del estudio
  3. Resultados del estudio: beneficios de la exposición a alérgenos caninos
  4. ¿Por qué la exposición a perros puede ser beneficiosa?
  5. Impacto de los alérgenos en la salud infantil
  6. Consideraciones para padres de mascotas
  7. ¿Qué enfermedades le puede transmitir un perro a un bebé?

Los bebés que crecen cerca de perros podrían tener un menor riesgo de desarrollar asma infantil

Un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Ámsterdam ha revelado que los bebés que están expuestos a alérgenos de perros en su hogar tienen un menor riesgo de desarrollar asma a los cinco años. Esta investigación fue liderada por un equipo del Hospital para Niños Enfermos (SickKids) de Toronto, Canadá, bajo la dirección de la Dra. Makiko Nanishi, y las conclusiones fueron expuestas por el Dr. Jacob McCoy.

El Dr. McCoy destacó que el asma es una afección respiratoria crónica que afecta a muchos niños, siendo más prevalente durante los primeros años de vida. Las causas son multifactoriales e incluyen tanto factores genéticos como ambientales. En este contexto, la investigación se centró en los alérgenos en el hogar, que son modificables y pueden influir en la salud respiratoria de los niños.

Investigación y metodología del estudio

El estudio analizó a un grupo de 1050 niños participantes del estudio de cohorte canadiense CHILD. Los investigadores tomaron muestras de polvo de los hogares cuando los niños tenían entre tres y cuatro meses de edad, midiendo la concentración de tres alérgenos: Can f1 (alérgeno de perros), Fel d1 (alérgeno de gatos) y endotoxina (molécula de bacterias).

Cuando los niños alcanzaron los cinco años, se evaluó su salud pulmonar a través de un médico que midió la función pulmonar y se tomaron muestras de sangre para evaluar los factores de riesgo genéticos asociados con el asma y las alergias.

Resultados del estudio: beneficios de la exposición a alérgenos caninos

Los resultados fueron significativos: los bebés expuestos a niveles más altos del alérgeno canino Can f1 mostraron un 48 % menos de riesgo de desarrollar asma en comparación con aquellos que no tuvieron esta exposición. Además, se observó que estos niños tenían una mejor función pulmonar. Este efecto protector se intensificó en bebés con mayor predisposición genética a problemas respiratorios.

  • Exposición a alérgenos de perros se relaciona con una mejor función pulmonar.
  • Los alérgenos de gatos no mostraron el mismo efecto protector.
  • Los bebés con predisposición genética se benefician aún más de la exposición a alérgenos caninos.

¿Por qué la exposición a perros puede ser beneficiosa?

El Dr. McCoy plantea que la exposición temprana a alérgenos de perros podría tener un efecto preventivo contra la sensibilización a estos alérgenos, posiblemente al alterar el microbioma nasal o influir en el sistema inmunitario del bebé. Sin embargo, el estudio también aborda que una vez que se desarrolla sensibilidad a estos alérgenos, los síntomas pueden empeorar, lo que sugiere un delicado equilibrio en la relación entre la exposición y la salud pulmonar.

Impacto de los alérgenos en la salud infantil

El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes entre niños y jóvenes, y representa una de las principales causas de hospitalización en este grupo etario. La investigación subraya la importancia de identificar y modificar factores de riesgo que pueden contribuir a su desarrollo.

El Dr. Erol Gaillard, presidente del grupo de expertos en asma y alergia pediátrica de la Sociedad Respiratoria Europea, enfatiza que, aunque existen tratamientos efectivos, la prevención es clave. La posibilidad de que los bebés que crecen con perros tengan un menor riesgo de desarrollar asma es un hallazgo alentador para las familias que conviven con mascotas.

Consideraciones para padres de mascotas

Si eres padre y tienes un perro, aquí hay algunas consideraciones clave sobre la convivencia con tu mascota y la salud de tu hijo:

  • Monitorea la salud respiratoria de tu hijo desde una edad temprana.
  • Consulta con pediatras sobre la exposición a alérgenos en el hogar.
  • Considera la limpieza regular del hogar para minimizar alérgenos.
  • Fomenta un entorno saludable y equilibrado para el crecimiento de tu hijo.

¿Qué enfermedades le puede transmitir un perro a un bebé?

A pesar de los beneficios, es crucial reconocer que los perros también pueden ser portadores de enfermedades que pueden afectar a los bebés y niños pequeños. Algunas de estas enfermedades incluyen:

  • Parásitos: Como lombrices y giardiasis.
  • Infecciones bacterianas: Como la leptospirosis.
  • Infecciones virales: Como la rabia, aunque es poco común en perros vacunados.

Para prevenir estas enfermedades, se recomienda mantener al día la desparasitación y las vacunas de tu mascota, así como practicar una buena higiene en el hogar.

Para profundizar en el tema de las mascotas y la salud infantil, puedes ver este interesante video que trata sobre las implicaciones de tener mascotas en casa:

A medida que se avanza en la investigación sobre el tema, es evidente que la convivencia con perros puede tener beneficios significativos para los niños, aunque es esencial seguir monitoreando su salud y bienestar.

Tu perro confía en vos: cachorro o adulto, mantené al día su desparasitación para tener más juegos y menos riesgos. 🐾🛡️

Gracias por leer mi artículo y un gran abrazo,
Willy 🐶💙

💻 Más info en nuestras webs:
Si buscas un paseador de perros profesional ve a mi web - recreocanino.com.uy

📲 Y si querés ver a los perris en acción, seguinos en nuestras redes:

📩 Contame si te gustaría reservar un lugar para tu perro. ¡Los cupos son limitados porque priorizamos calidad sobre cantidad!

Recreo Canino – Donde los perros vienen a ser perros felices

Avatar of Willy

Willy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir